En esta publicación les comparto un resumen de comandos UNIX (Linux, BSD) categorizado en 20 secciones: «20 Categorías de Comandos Más Importantes en UNIX». Las categorías encapsulan una serie de comandos esenciales que abarcan desde la gestión de archivos y directorios hasta el control de procesos, la configuración de redes y más. Esta guía te proporcionará una visión panorámica de los comandos fundamentales que debes conocer si vas a empezar a trabajar con UNIX o cualquiera de sus derivados más importantes, como: Linux (Debian, Fedora, Slackware, Ubuntu, etc) o BSD (FreeBSD, OpenBSD, Nano BSD, etc).
A medida que avances en esta guía, te animo a que no solo leas sobre los comandos, sino que también los practiques en un entorno UNIX real. La práctica es fundamental para comprender y dominar estos comandos.
Ten en cuenta que no todas las categorías de comandos pueden ser igualmente relevantes para tu situación. Adapta la información a tus necesidades y tu nivel de experiencia. Puedes utilizar esta guía como una referencia rápida y saltar a las categorías que sean relevantes para tus necesidades actuales. Por ejemplo, si necesitas información sobre comandos de red, puedes dirigirte directamente a esa sección.
Tabla de Contenidos
- Comandos de Gestión de archivos y directorios:
- Comandos de Manipulación de texto:
- Comandos de Gestión de procesos:
- Comandos de Gestión de usuarios y permisos:
- Comandos de Gestión de red:
- Comandos de Compresión de archivos:
- Comandos de Gestión del sistema:
- Comandos de Administración del sistema:
- Comandos de Gestión de paquetes:
- Comandos de Búsqueda y análisis de archivos:
- Comandos de Red y conectividad:
- Comandos de Programación y desarrollo:
- Comandos de Administración de procesos y recursos:
- Comandos de Gestión de dispositivos y hardware:
- Comandos de Seguridad y gestión de usuarios:
- Comandos de Gestión de impresión:
- Comandos de Gestión de dispositivos de bloque:
- Comandos de Gestión de archivos y directorios avanzados:
- Comandos de Manipulación de texto avanzada:
- Comandos de Red avanzada:
- Comandos de Gestión de virtualización y contenedores:
- Comandos de Monitoreo y diagnóstico del sistema:
- Comandos de Manipulación de archivos multimedia:
Comandos de Gestión de archivos y directorios:
ls: Listar archivos y directorios.cd: Cambiar el directorio actual.pwd: Mostrar el directorio actual.mkdir: Crear directorios.touch: Crear o actualizar archivos.rm: Eliminar archivos y directorios.cp: Copiar archivos y directorios.mv: Mover o renombrar archivos y directorios.ln: Crear enlaces simbólicos.
Comandos de Manipulación de texto:
cat: Mostrar el contenido de archivos.grep: Buscar patrones en archivos de texto.sed: Editor de flujo de texto.awk: Procesamiento avanzado de texto.sort: Ordenar líneas de texto.cut: Extraer secciones de texto.
Comandos de Gestión de procesos:
ps: Mostrar información sobre procesos en ejecución.top: Mostrar procesos en tiempo real y uso de recursos.kill: Enviar señales a procesos para controlarlos.bg/fg: Mover procesos a segundo plano o primer plano.- jobs: Mostrar procesos en ejecución.
nohup: Ejecutar comandos sin ser afectados por la desconexión del terminal.
Comandos de Gestión de usuarios y permisos:
useradd/userdel: Agregar y eliminar usuarios.passwd: Cambiar contraseñas de usuarios.chown: Cambiar el propietario de archivos y directorios.chmod: Cambiar permisos de archivos y directorios.
Comandos de Gestión de red:
ifconfig: Configurar interfaces de red.ping: Enviar paquetes a hosts para verificar la conectividad.netstat: Mostrar estadísticas de red y conexiones.ssh: Conectar a través de SSH a otros sistemas.scp: Copiar archivos de forma segura a través de SSH.
Comandos de Compresión de archivos:
tar: Empaquetar y desempaquetar archivos en formato tar.gzip/gunzip: Comprimir y descomprimir archivos en formato gzip.zip/unzip: Comprimir y descomprimir archivos en formato zip.
Comandos de Gestión del sistema:
date: Mostrar o configurar la fecha y la hora del sistema.reboot/shutdown: Reiniciar o apagar el sistema.df/du: Mostrar información sobre el espacio en disco.free: Mostrar información sobre la memoria RAM.
Comandos de Administración del sistema:
sudo: Ejecutar comandos con privilegios de superusuario.su: Cambiar de usuario a otro.visudo: Editar el archivo de configuración sudoers.
Comandos de Gestión de paquetes:
apt-get/apt(en sistemas Debian/Ubuntu): Administrar paquetes de software.yum(en sistemas Red Hat/CentOS): Administrar paquetes de software.
Comandos de Búsqueda y análisis de archivos:
find: Buscar archivos y directorios por nombre, tipo, tamaño, etc.locate: Buscar archivos y directorios en una base de datos indexada.ack/ag: Búsqueda de patrones avanzada en archivos.
Comandos de Red y conectividad:
ifconfig/ip: Configuración de interfaces de red.ping: Verificar la conectividad con otros hosts.netstat/ss: Mostrar estadísticas de red y conexiones.traceroute/mtr: Seguir la ruta de los paquetes en la red.
Comandos de Programación y desarrollo:
gcc/g++: Compilar programas en C/C++.make: Automatizar la compilación de proyectos.git: Control de versiones de proyectos de software.ssh-keygen: Generar pares de claves SSH.curl/wget: Descargar contenido desde la web.
Comandos de Administración de procesos y recursos:
top/htop: Monitorizar recursos del sistema y procesos.nice/renice: Ajustar la prioridad de ejecución de procesos.ulimit: Controlar los límites de recursos del usuario.at/cron: Programar tareas para ejecutar en momentos específicos.
Comandos de Gestión de dispositivos y hardware:
lsusb/lspci: Mostrar información sobre dispositivos USB/PCI.dmesg: Ver registros del kernel relacionados con hardware.hdparm: Configurar y verificar discos duros.lshw: Mostrar información detallada del hardware.
Comandos de Seguridad y gestión de usuarios:
sudo: Ejecutar comandos con privilegios de superusuario.su: Cambiar de usuario a otro.chpasswd: Cambiar contraseñas.fail2ban: Proteger contra ataques de fuerza bruta.
Comandos de Gestión de impresión:
lp/lpr: Enviar archivos a la impresora.cancel: Cancelar trabajos de impresión en cola.lpstat: Mostrar el estado de la impresora y trabajos en cola.
Comandos de Gestión de dispositivos de bloque:
mount/umount: Montar y desmontar sistemas de archivos.fdisk/parted: Administrar particiones de disco.dd: Copiar y convertir archivos y dispositivos.
Comandos de Gestión de archivos y directorios avanzados:
find: Buscar archivos y directorios por una variedad de criterios.rsync: Sincronizar archivos y directorios entre sistemas.tar: Empaquetar y desempaquetar archivos con opciones avanzadas.du: Mostrar uso de disco de manera detallada.
Comandos de Manipulación de texto avanzada:
awk/sed: Procesamiento avanzado de texto y patrones.cut/paste: Manipular y combinar columnas de datos.grep/egrep/fgrep: Búsqueda y filtrado avanzados de patrones.
Comandos de Red avanzada:
tcpdump: Capturar y analizar el tráfico de red.netcat(nc): Crear conexiones de red personalizadas.iptables/firewalld: Configurar reglas de firewall.route: Manipular la tabla de enrutamiento.
Comandos de Gestión de virtualización y contenedores:
docker: Administrar contenedores Docker.virt-manager: Interfaz gráfica para administrar máquinas virtuales.vagrant: Automatizar la creación y gestión de máquinas virtuales.
Comandos de Monitoreo y diagnóstico del sistema:
iostat: Mostrar estadísticas de uso de E/S.vmstat: Mostrar estadísticas de memoria virtual.strace/ltrace: Rastrear llamadas al sistema y funciones de biblioteca.
Comandos de Manipulación de archivos multimedia:
ffmpeg: Convertir y editar archivos multimedia.mplayer/vlc: Reproducir archivos multimedia.imagemagick: Manipular imágenes y gráficos.

I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://accounts.binance.com/kz/register?ref=RQUR4BEO
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.